Blog Blázquez

AGENCIA MARíTIMA BLÁZQUEZ  INICIA EN EL PUERTO DE CARTAGENA UN NUEVO TRAFICO CON LA EXPORTACION DE 2.000 TONELADAS DE TRONCOS DE PINO

AGENCIA MARíTIMA BLÁZQUEZ  INICIA EN EL PUERTO DE CARTAGENA UN NUEVO TRAFICO CON LA EXPORTACION DE 2.000 TONELADAS DE TRONCOS DE PINO

La primera exportación de troncos de pino, a bordo del buque “Victoria B”, con la carga de 2.000 toneladas con destino a Arles, puerto fluvial del sur de Francia se realizó a finales del pasado mes de julio.

Agencia Marítima Blázquez, estibador de esta carga, pretende referenciar al puerto de Cartagena como puerto del sureste para el tráfico de este tipo mercancía que hasta ahora está siendo embarcada en puertos del norte de España.

Este tipo de tráfico afianza a Cartagena como puerto verde que dispone de infraestructuras  públicas y de inversión privada como la que ha realizado Agencia Marítima Blázquez para llevar a cabo este tipo de embarque y proceder al desarrollo de dicho tráfico.

AGENCIA MARITIMA BLAZQUEZ S.A. CONSIGNATARIO  Y ESTIBADOR DE LA MAYOR DESCARGA DE AZUCAR REALIZADA EN LA HISTORIA DE UN PUERTO EUROPEO

AGENCIA MARITIMA BLAZQUEZ S.A. CONSIGNATARIO  Y ESTIBADOR DE LA MAYOR DESCARGA DE AZUCAR REALIZADA EN LA HISTORIA DE UN PUERTO EUROPEO

28.000 Toneladas de azúcar refinado en sacas de 1.000 kilos están siendo descargadas en el muelle de San Pedro de la dársena de Cartagena en la mayor operativa de este tipo de cargamento realizado en la historia de un puerto europeo.

 

Consignado por Agencia Marítima Blázquez S. A , la mercancía partió hace dos semanas desde Guatemala a bordo del buque Green Gem, con bandera de Panamá, con destino al Puerto de Cartagena en una descarga que empieza hoy día 1 de marzo , durará dos semanas y será distribuido hacia España y Portugal por el operador logístico murciano J.J. Forwarder.

 

La Autoridad Portuaria junto a Agencia Marítima Blázquez  S .A y el operador J.J. Forwarder trabajan para afianzar al Puerto de Cartagena como la puerta de entrada a Europa de azúcar refinado gracias a la agilidad en las operaciones,  precios competitivos y la eficacia y seguridad alimentaria de los servicios de inspección y control aduanero que garantizan la competitividad de las empresas agroalimentarias de la Región.